
Los gentilicios por tanto, son adjetivos que determinan el lugar de origen de las personas o cosas. Una persona conservará su gentilicio sea cual sea el lugar en el que viva. Así, un italiano, un francés, un salmantino o un murciano, seguirán siendo italiano, francés, salmantino o murciano respectivamente, ya sea que vivan en Londres o en cualquier otro lugar del mundo.
Los gentilicios se forman a partir del nombre del lugar más un sufijo (-ano, -ense, -eño, -ero, -es, -ino, -uz...).
Por norma los gentilicios siempre se escriben en minúscula, y como adjetivos, tienen género (masculino o femenino) y número (singular o plural).
Los gentilicios se forman a partir del nombre del lugar más un sufijo (-ano, -ense, -eño, -ero, -es, -ino, -uz...).
Por norma los gentilicios siempre se escriben en minúscula, y como adjetivos, tienen género (masculino o femenino) y número (singular o plural).
Ejemplos de
gentilicios regulares
|
Ejemplos de gentilicios irregulares
|
||
Castilla
Soria
Sevilla
Álava
Gijón
Barcelona
León
Castellón
Melilla
Almería
Extremadura Madrid
Alicante
|
castellano
soriano
sevillano
alavés
gijonés
barcelonés
leonés
castellonense
melillense
almeriense
extremeño
madrileño
alicantino
|
Ávila
Badajoz
Huelva
Huesca
Fuerteventura
Elche
Orihuela
Alcalá de Henares
Cádiz
Aranjuez
San Sebastián de los Reyes
Vélez Blanco
|
abulense pacense onubense oscense
majorero
ilicitano
oriolano complutense
gaditano
ribereño
sansero
egetano
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario