![]() |
"Don Quijote por las tierras de la Mancha con su fiel Sancho". Fuente: Imágenes Google |
Alonso Quijano el Bueno, este era su nombre real en el libro, era vecino de una aldea manchega y perdió el juicio de tanto haber leído libros de caballería.
Así comenzaron las aventuras de este valiente hidalgo, quien, con su armadura, espada, lanza en ristre y montado en su rocín (Rocinante), se lanzó a los campos de la Mancha, dispuesto a correr aventuras.
Don Quijote, en afán por cumplir con las tareas dignas de un hidalgo caballero, vagaba por los campos noche y día, con el único afán de vivir lo que tantas veces había leído en sus libros de caballería.
![]() |
"El caballero siempre dispuesto a luchar por sus ideales". Fuente: Imágenes Google |
Claro que el caballero no tuvo necesidad de buscar mucho tiempo, puesto que cerca de su casa, dio con la moza, ella era Aldonza Lorenzo, a quien la rebautizó con el nombre de Dulcinea del Toboso. Desde entonces, ella era la dama de su corazón.
Don Quijote, necesitaba también un escudero y un amigo fiel. Así convenció a Sancho Panza, un labrador vecino suyo, ofreciéndole en pago por sus servicios la gobernación de las ínsulas que ganasen en sus batallas. Interesado, dejó a su mujer y sus hijos, y se marchó con Don Quijote, montado en su asno Rucio.
El escudero de Don Quijote, fue quien no dudó en llamar a su amo "Caballero de la Triste Figura".
![]() |
"Don Quijote con su fiel escudero Sancho Panza". Fuente: Imágenes Google |
El Caballero de la Triste Figura, regresó a su aldea llevando a cuestas sus amarguras y derrotas, sin haber conquistado reinos ni fortunas. Cayó enfermo y exhaló su último aliento de vida en su lecho, rodeado de su fiel escudero, su sobrina y sus amigos, incluido el cura y el barbero, quienes a su modo, también llegaron a apreciarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario